Tipos de contrato de alquiler

Tipos de contrato de alquiler

Cuando vas a alquilar una vivienda debes llegar a algunos acuerdos con el propietario, los cuales se plasman en un contrato que permite que todo el proceso se dé manera clara y eficiente, evitando cualquier tipo de malentendido. Al participar en este tipo de procedimientos legales, debes fijarte muy bien en toda la información que contiene el contrato con el fin de evitar cualquier tipo de sorpresas que puedan perjudicarte.

Hay varios tipos de contrato de alquiler que pueden redactarse para el caso de viviendas. Estas diferentes clases de convenios de arrendamiento básicamente dependen del tiempo y del tipo de inmueble. A continuación, te hablaremos con detalles sobre cada caso, pero si deseas conocer más detalles, visita el blog de construcción.

¿Qué es y por qué es necesario hacer un contrato de alquiler?

El contrato tipo de alquiler de vivienda es necesario cuando se llega a un acuerdo entre el propietario del inmueble, reconocido como el arrendador y la persona interesada en habitar el lugar, que es el arrendatario. Los acuerdos entre las partes, debes ser expresados por escrito en un contrato, según la Ley de Arrendamientos Urbanos o LAU.

Ver:  El límite a la renovación del alquiler costará 560 millones a los propietarios de viviendas

En este tipo de documentos deben aparecer los datos que identifican a ambas partes y los que describen al inmueble. También, es necesario aclarar el precio del alquiler, la fianza y por supuesto, el tiempo de validez del contrato. También, se incluyen otras cláusulas que aclaran los términos del acuerdo.

Aunque es posible hacer cualquier tipo de acuerdo de manera verbal, lo más recomendado es dejarlo todo por escrito con el fin de evitar posibles olvidos que lleven a desacuerdos. Es importante que los derechos y los deberes de cada una de las partes, queden plasmadas en papel y que sean firmado por el arrendador y el arrendatario como muestra de conformidad.

Tipos de contratos de alquiler de vivienda

Tipos de contratos de alquiler de vivienda

Contrato de alquiler de vivienda habitual

Este contrato está regulado por el artículo 2 de la LAU y se usa cuando inicia el acuerdo de arrendamiento de viviendas de uso habitual, nos referimos a las casas en las que el arrendatario estará de manera permanente por un tiempo considerable.

Este tipo de contratos se firman para un periodo de 5 años, los cuales son prorrogables por 3 años más. Si alguien no cumple con lo pactado se habla de una indemnización proporcional con la renta tomando en cuenta el tiempo en que se falló con los terminados del contrato. Una excelente opción para los que buscan una vivienda son las casas prefabricadas en Ávila.

Ver:  Sandra Daza (Gesvalt): "Los salarios pueden marcar el crecimiento del precio de la vivienda"

Contratos de alquiler turístico

Los contratos de alquiler turístico son los que se firman cuando la vivienda tiene un fin vacacional. No los regula la LAU, ya que están más cercanos al fin hostelero. Suelen tener una duración muy corta, de un mes a lo sumo. Las casas prefabricadas en Cádiz son ideales para cualquier negocio que tengas en mente, ya que resaltan por su calidad y bien precio.

Contrato de alquiler de vivienda temporal

Estos contratos se caracterizan por ser de corta duración, menos de un año, por lo tanto, se usan en ciertas circunstancias como estancia de estudiantes, extranjeros o personas que viajan con frecuencia. El tiempo de duración exacto es un acuerdo entre la parte y puede prorrogarse. En este caso no se paga un IVA.

Contrato de alquiler con opción a compra

Este caso hablamos de un contrato doble, donde se pacta un contrato de alquiler de vivienda habitual y uno de compraventa. Aquí se ajusta el valor del inmueble, la mensualidad a pagar y cuanto se descontará del precio final al momento de la compra.

Contrato de alquiler comercial

Este debe elaborarse cuando se trata de un local comercial que se usará por un periodo de tiempo determinado pagando una cuantía pactada. El contrato sirve para dar constancia del tipo de uso que se le dará al inmueble, lo cual es distinto a una vivienda. Este incluye los datos de las partes especificando a las personas físicas y jurídicas.

Ver:  Optimismo en las previsiones de compraventa y demanda de vivienda vacacional

Alquiler por habitaciones

Debe hacerse cuando se alquila una habitación dentro de un inmueble. Se deben aclarar los derechos del arrendatario, el tiempo del contrato, las zonas comunes que pueden usarse, entre otros detalles. Es regulado por el Código Civil.

Contrato de alquiler social

Se usa para viviendas que el Estado ha ofrecido a personas en riesgo. Tiene una duración máxima de 2 años y puede prorrogarse si se cumplen con los requisitos. Si estás haciendo trámites para tu vivienda, debes saber ¿cuánto tarda el registro de la propiedad en inscribir un inmueble?

¿Qué debe incluir un contrato de alquiler de vivienda?

¿Qué debe incluir un contrato de alquiler de vivienda?

Un contrato de alquiler tiene que contar con los datos de quien arrienda y del arrendatario, el tiempo exacto de duración del acuerdo, el monto que se pagará mensualmente y cuándo será cobrado. También, deben incluirse los datos del inmueble y algunas cláusulas especiales acordadas por las partes. También puede interesarte saber ¿cuánto duran los contratos de alquiler anteriores a 2019?

¿Se puede rescindir un contrato de alquiler de vivienda?

El arrendatario tiene el derecho de rescindir el contrato cuando lo desee, pero debe asumir una penalización. Si se desea evitar la penalización, debe irse cuando hayan pasado seis meses y debe comunicarse con al menos 30 días de antelación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *