¿Se puede alquilar solo por un año una vivienda?

¿Se puede alquilar solo por un año una vivienda?

A la hora de alquilar una vivienda surgen muchas dudas y algunas de las más frecuentes tienen que ver con el tiempo que puede durar el contrato de alquiler. Muchas personas se interesan en saber si ¿se puede alquilar solo por un año una vivienda?, decir si es posible hacer un contrato de alquiler de vivienda que dure 12 meses o menos.

Esto se debe a que por diversas razones es frecuente que las personas prefieran una alternativa con un periodo de tiempo reducido. Si es tu caso, llegaste al blog de construcción indicado, ya que te enseñaremos de que depende el tiempo que debe durar tu contrato y entenderás que es lo más conveniente.

¿Por cuánto tiempo se puede hacer un contrato de alquiler de vivienda?

Para responder esta pregunta debemos consultar la última reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), la cual data del pasado 2019, donde se especifica cuál es el menor tiempo que puede durar un contrato de alquiler.

¿Por cuánto tiempo se puede hacer un contrato de alquiler de vivienda?

En la Ley se establece claramente que el tiempo de duración de un contrato de alquiler no puede ser menor a cinco años, si el contrato es para un particular. En el caso de que se trate de una sociedad o empresa, se habla de siete años. Pero, deben considerarse algunos factores que tienen que ver con la duración del contrato y la fecha en la que se firmaron, ya que antes del 2019, la normativa era distinta.

Ver:  Piscinas elevadas: modelos, características y precios

Si consideramos esta información, hay que aclarar que en el caso de que se haga un contrato de alquiler por menos de un año, el inquilino tiene derecho a pedir una renovación hasta alcanzar el tiempo mínimo que establece la ley. Entonces, si el contrato es concertado un por periodo de un año, existe el derecho de prorrogarlo hasta alcanzar los cinco años reglamentarios. Si estás buscando una nueva vivienda, debes saber que las casas prefabricadas en Valencia, son una de las mejores alternativas en la actualidad.

¿Qué ocurre en un contrato de alquiler por temporada?

Si estás interesado en el alquiler de una vivienda por menos de un año, quizás solo por algunos meses, debes conocer que es un alquiler por temporada. En este caso, el propósito no es satisfacer unas necesidades de una vivienda permanente, sino que se trata de un alquiler que cubre otras necesidades, tales como estudios, trabajo o vacaciones.

Ver:  La Llave de Oro compra un suelo de 300.000 m2 en Madrid para promover 1.350 viviendas

Este tipo de contrato de alquiler de vivienda puede hacerse por meses, aunque puede ser renovado según la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). En este caso no se hace hincapié en la duración del contrato, sino en las causas que lleven a él. Debes saber que, si quieres un contrato de este tipo, es necesario explicar la causa que lo justifica. Debes saber que hay casas prefabricadas hormigón Tenerife precios que son una excelente opción de vivienda.      

Hay varias causas por las que se puede establecer un contrato de alquiler de vivienda unos cuantos meses. Se consideran el desplazamiento por motivos laborales, por necesidad de encontrar alojamiento temporal durante la realización de obras de construcción y cuando se participe en una estancia académica. También se consideran los alojamientos temporales de vacaciones, en verano o invierno.

¿Qué se necesitó para hacer el contrato de alquiler?

¿Qué se necesitó para hacer el contrato de alquiler?

Si quieres hacer un contrato de alquiler de vivienda por un año o menos, debes cumplir con los siguientes requisitos. También están disponibles las casas pasivas modelos y precios como una opción adicional.

  • Debe presentar el certificado energético de la vivienda o inmueble, que debe ser renovada cada 10 años.
  • Cédula de habitabilidad que certifica que la vivienda se encuentra en condiciones higiénicas, salubres e ideales para su alquiler.
  • Documentos que certifican que la propiedad es del propietario del inmueble.
Ver:  Colau compra 11 pisos en el barrio de Gràcia de Barcelona por 5 millones de euros

El inquilino también tiene que cumplir con algunos requisitos:

  • Para formar el contrato de alquiler por un año o menos, debe presentar el DNI u otro documento de identidad de cada uno de las personas que vivirán en la residencia.
  • Ingreso de la fianza legal que corresponda, es decir, el pago de una mensualidad de acuerdo a lo indicado por el gobierno de la Comunidad Autónoma.
  • Nóminas o última declaración del IRPF con el fin de conocer si el inquilino podrá afrontar el pago del alquiler.
  • En algunos casos se pide un aval que de garantía del pago de la obligación. Este documento puede adquirirse en la entidad financiera de la cual el inquilino es cliente.

Como buen inquilino debes saber cómo limpiar ventanas de aluminio corredizas, así podrás cuidar la vivienda con responsabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *