Muchos hablan sobre la devolución de gastos de hipotecas por parte de BBVA, pero si no entiendes el por qué, a continuación te lo explicaremos. Debes saber que el Juzgado de Primera Instancia número 101 bis de Madrid ha tomado una resolución que condena a BBVA. Se acusa a la entidad financiera por imponer gastos hipotecarios a numerosas familias después de enfrentar una demanda acumulada.
Los demandantes han ganado y se obtuvo una sentencia acumulada que cubre los gastos hipotecarios para veinte familias. La asociación demandante declaró que el juzgado había denegado la acumulación de los diferentes casos, lo cual hizo más fácil y menos costosa la defensa de los consumidores demandantes. Además, la Audiencia Provincial debía haberlo avalado.
¿Quién estableció la demanda por imponer gastos hipotecarios?
Contents
La demanda acumulada fue presentada por Asufin y luego del fallo positivo, BBVA debe devolver alrededor de 12 mil euros. Por lo tanto, todas las acumuladas incluidas en este juzgado se encuentran en trámites. Para información adicional, puedes consultar el blog de construcción.
Sin embargo, Patricia Suárez, presidenta de la asociación ha resaltado la lentitud de los juzgados, lo cual introduce un sentimiento de desánimo entre los consumidores que no parecen estar interesados en reclamar las cantidades de dinero a las que tienen derecho por ley. Dado este sentimiento comunitario, es beneficioso poder acumular en una única demanda la situación de unas 20 familias que solicitan bajar los montos, además de hacer más cortos los plazos.
Si estás buscando una nueva vivienda, debes saber que las casas prefabricadas en Zamora son una de las mejores alternativas en cuanto a precios y versatilidad.
¿Cómo será la devolución de los 12 mil euros?
Luego de proceder con la demanda acumulada. Se obtuvo una sentencia en el juzgado que declara lo siguiente:
«nulidad de pleno derecho del inciso relativo a la imposición al prestatario de gastos derivados de la intervención de notario y registrador, gestoría administrativa y tasación»
Esto significa una condena hacia la parte demandada que lleva a la restitución de las cantidades exigidas a cada uno de los demandantes, a los montos hay que incluirles el interés legal.
Al sumar el monto que debe recuperarse luego de la demanda se obtiene un total de 12.611 euros. Algunas familias recuperarán hasta 1.400 y 1.200 euros, mientras que las otras tendrán alrededor de 600 euros. Este cálculo depende de la hipoteca que tienen los demandantes en el momento. Recuerda que a estas cantidades deben sumarse los intereses, esto lo ha afirmado la asociación demandante.
Conoce los detalles más actuales del proceso de decoración de casas modernas por dentro, consejos y recomendaciones.
Gastos hipoteca BBVA últimas noticias
Luego de analizar el resultado obtenido, debe declararse que la cláusula abusiva de gastos resultó ser una de las más transversales, según la asociación. Esta cláusula fue enfrentada por la totalidad de los hipotecados y se calcula en hasta 8 000 000 la cantidad de usuarios españoles que debieron abonar los gastos de constitución, que incluyen el registro, notario, gestor y tasación, según la Ley Hipotecaria 5/2019 que regula el asunto.
Vale la pena resaltar que en el 2021 se realizó una sentencia en el Alto Tribunal que obligó a la entidad financiera a hacerse cargo de la totalidad de la tasación, la gestoría y el registro, pero del 50% de los gastos de la notaría. Te recordaremos que, si deseas evitar problemas legales con tus vecinos, debes saber ¿cuántos decibelios están permitidos por la noche?
Denuncian lentitud judicial
Asufin también hizo una denuncia formal sobre la demora con la que se hacen los trámites relacionados con demandas de desacato de cláusulas abusivas en los juzgados especializados.
Tomando en cuenta este problema se consideró, el caso madrileño donde se inicia el trámite de demandas que fueron presentadas en el año 2018. Esto no es todo, ya que al ser admitidas para ser gestionadas se deben esperar por lo menos tres años para obtener una sentencia de primera instancia y en el caso de ser recurrida deben añadirse al menos dos años más.