Podemos propone sacar a alquiler social el 75% de viviendas de Sareb

Sareb es la sociedad de activos procedentes de la reestructuración bancaria de España. Fue creada en 2012 para administrar los activos tóxicos, también conocidos como activos inmobiliarios problemáticos, que los bancos españoles habían acumulado durante la crisis financiera. Estos activos incluyen miles de viviendas que fueron adquiridas o construidas durante la burbuja inmobiliaria y cuya venta ha resultado imposible, ya sea porque los precios de los inmuebles están por debajo de su valor de tasación o porque no hay demanda de compradores.

Los partidos políticos ven en estas viviendas una oportunidad para abordar el déficit de vivienda social en España. Con el objetivo de hacer frente a la escasez de viviendas de alquiler asequibles para aquellos con ingresos bajos, los partidos políticos han propuesto diferentes soluciones que abarcan desde la creación de nuevas viviendas asequibles hasta la conversión de viviendas de Sareb para uso social.

En septiembre de 2017, el partido político Podemos presentó una propuesta de ley que busca utilizar el 75% de las viviendas de Sareb para el alquiler social. Esta propuesta, que se encuentra actualmente en el Congreso de los Diputados, tiene como objetivo poner fin a la escasez de vivienda asequible para familias con ingresos bajos. La propuesta de Podemos establece una tarifa de alquiler de entre el 50% y el 60% del precio de mercado de la vivienda, que se ajustará cada año mediante un índice de renta.

Ver:  El precio del alquiler sube un 1,4% en mayo: seis CCAA alcanzan rentas máximas

En términos generales, la propuesta de Podemos para utilizar el 75% de las viviendas de Sareb para el alquiler social presenta una serie de ventajas y desventajas.

Las principales ventajas de esta propuesta son que permitiría aumentar el número de viviendas asequibles para familias con ingresos bajos, generaría ingresos para el Estado a través del alquiler de las viviendas y contribuiría a una mejor distribución de la riqueza en la sociedad. Además, esta propuesta también permitiría a Sareb recuperar algo de su inversión en viviendas, ya que los alquileres sociales se consideran un activo.

No obstante, también hay algunas desventajas asociadas a la propuesta de Podemos. Algunos expertos han señalado que esta propuesta podría reducir los precios de mercado de las viviendas, lo que podría afectar a los propietarios y a los inversores interesados en la compra de viviendas. Además, algunos expertos también han señalado que esta propuesta podría aumentar la presión sobre el mercado de alquiler, lo que podría dar lugar a un aumento de los precios de los alquileres.

Ver:  La casa prefabricada de diseño moderno y sencillo que apuesta por la eficiencia energética

En general, la propuesta de Podemos para sacar alquiler social el 75% de las viviendas de Sareb es una medida positiva para abordar el déficit de vivienda social en España. Esta propuesta permitiría aumentar el número de viviendas asequibles para familias con ingresos bajos, generar ingresos para el Estado y contribuir a una mejor distribución de la riqueza en la sociedad.

No obstante, también hay que tener en cuenta que esta propuesta puede tener algunos efectos secundarios indeseables, como una reducción de los precios de mercado de las viviendas, un aumento de la presión sobre el mercado de alquiler, etc. Por lo tanto, antes de adoptar esta propuesta, sería necesario realizar un estudio detallado para evaluar sus efectos potenciales sobre el mercado de la vivienda y el mercado de alquiler.

En conclusión, la propuesta de Podemos de sacar alquiler social el 75% de las viviendas de Sareb es una medida positiva para abordar el déficit de vivienda social en España. Esta propuesta permitiría aumentar el número de viviendas asequibles para familias con ingresos bajos, generar ingresos para el Estado y contribuir a una mejor distribución de la riqueza en la sociedad. No obstante, antes de adoptar esta propuesta, sería necesario realizar un estudio detallado para evaluar sus efectos potenciales sobre el mercado de la vivienda y el mercado de alquiler.

Ver:  Inquilinos morosos, ¿qué hacer?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *