Metrovacesa rechaza la OPA de FCC al considerar inadecuado el precio

Metrovacesa rechaza la OPA de FCC al considerar inadecuado el precio

Introducción

El pasado mes de noviembre, la compañía inmobiliaria española Metrovacesa fue objeto de una oferta pública de adquisición (OPA) por parte de la compañía de servicios públicos Fomento de Construcciones y Contratas (FCC). Esta oferta, de 5,20 euros por acción, fue rechazada por Metrovacesa, que consideró el precio ofrecido como inadecuado.

Contexto

El pasado 20 de noviembre, FCC presentó una oferta pública de adquisición de valores de Metrovacesa a 5,20 euros por acción. Esta oferta, que representaba una prima del 40,5% sobre el precio de cierre de las acciones de Metrovacesa el día anterior a la presentación de la oferta, fue rechazada por el consejo de administración de la compañía, que consideró este precio como «inadecuado» y pidió a los accionistas que no aceptaran la oferta.

Análisis de la situación

La decisión de Metrovacesa de rechazar la oferta de FCC se basa en el hecho de que el precio ofrecido por esta última no refleja el valor real de la compañía. Según el consejo de administración, el precio ofrecido por FCC no es suficiente para compensar los esfuerzos realizados por Metrovacesa en los últimos años para modernizar su cartera de activos inmobiliarios, lo que ha permitido a la empresa aumentar considerablemente su valor.

Ver:  Plan Nacional de Respuesta a la Guerra: el Gobierno limita al 2% la actualización del alquiler

Además, el consejo de administración de Metrovacesa señaló que el precio ofrecido por FCC era inferior al precio de cierre de las acciones el día anterior a la presentación de la oferta. Esto significa que, si los accionistas aceptaban la oferta, estarían vendiendo sus acciones por un precio inferior al que estaban cotizando en el mercado.

Argumentos a favor de la rechazo de la OPA

Por un lado, el precio ofrecido por FCC no refleja el valor real de Metrovacesa. Esto se debe a que la compañía ha realizado una importante inversión en la modernización de sus activos inmobiliarios, lo que ha permitido a la empresa aumentar considerablemente su valor.

Por otro lado, el precio ofrecido por FCC fue inferior al precio de cierre de las acciones el día anterior a la presentación de la oferta. Esto significa que, si los accionistas aceptaban la oferta, estarían vendiendo sus acciones por un precio inferior al que estaban cotizando en el mercado.

Ver:  ¿Quién paga la escritura de cancelación de hipoteca?

Implicaciones

La rechazo de la OPA de FCC por parte de Metrovacesa tiene importantes implicaciones para los accionistas. En primer lugar, se espera que el precio de las acciones de Metrovacesa se recupere cuando el mercado reaccione al rechazo de la oferta. Esto permitirá a los accionistas obtener un mejor precio de venta de sus acciones.

Por otro lado, la rechazo de la oferta de FCC también podría dar lugar a una nueva oferta de adquisición por parte de la compañía. Esta nueva oferta podría tener un precio más elevado, lo que significaría que los accionistas recibirían una mayor prima por sus acciones.

Conclusiones

El consejo de administración de Metrovacesa tomó la decisión de rechazar la oferta de adquisición de FCC, considerando que el precio ofrecido por esta última no refleja el valor real de la compañía. Esta decisión tendrá un impacto positivo en los accionistas, ya que se espera que el precio de las acciones de Metrovacesa aumente en respuesta al rechazo de la oferta. Además, esta decisión podría dar lugar a una nueva oferta de adquisición por parte de FCC, que tendría un precio más elevado.

Ver:  La rentabilidad de la inversión en vivienda se coloca en el 7,1% durante el primer trimestre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *