Los pisos sociales de Fuenlabrada han recuperado la luz tras un mes de apagón provocado por unos okupas que se habían instalado en el edificio. El incidente ha causado desconcierto entre los vecinos, ya que el gobierno local no había tomado medidas para evitarlo.
La situación se ha vuelto a poner en orden tras una intervención de la policía, que ha desalojado a los okupas y ha permitido que los vecinos recuperen el suministro de electricidad. Esto ha permitido que el edificio vuelva a la normalidad, aunque los vecinos se han quejado por los continuos problemas que han sufrido desde hace meses.
A continuación, veremos en detalle los acontecimientos que ha sufrido el edificio de Fuenlabrada y las reacciones de los vecinos.
1. El apagón
Contents
El problema comenzó cuando unos okupas se instalaron en el edificio de pisos sociales de Fuenlabrada. Estos individuos se negaron a salir del edificio a pesar de que el gobierno local los había desalojado en varias ocasiones. Como resultado, el suministro eléctrico del edificio fue cortado, provocando un apagón que duró más de un mes.
Durante este tiempo, los vecinos del edificio se vieron obligados a vivir sin electricidad, lo cual supuso un gran problema para ellos, ya que no podían utilizar electrodomésticos ni tener acceso a internet.
2. La reacción de los vecinos
Los vecinos del edificio estaban indignados por la falta de acción por parte del gobierno local. Se quejaban de que no había habido ninguna medida para evitar los problemas con los okupas, lo cual había provocado una situación de desesperación para ellos.
Además, los vecinos también se quejaban de que el gobierno no había ofrecido ninguna ayuda para compensar los gastos que habían tenido que afrontar para sobrevivir sin electricidad durante tanto tiempo.
3. La intervención policial
Finalmente, la policía decidió actuar y desalojó a los okupas del edificio. Esto permitió que el suministro eléctrico se restableciera, lo cual fue recibido con gran alivio por los vecinos.
Sin embargo, los vecinos todavía estaban indignados por la falta de acción por parte del gobierno, ya que el desalojo de los okupas se había retrasado mucho.
4. La normalización de la situación
Una vez que el suministro eléctrico fue restaurado, los vecinos pudieron volver a sus actividades normales. Esto les permitió tener acceso a internet, utilizar electrodomésticos y utilizar la electricidad para su beneficio.
Además, los vecinos también recibieron ayuda por parte del gobierno para compensar los gastos que habían tenido que afrontar durante el apagón.
5. Conclusiones
En conclusión, los vecinos de Fuenlabrada han recuperado la luz tras un mes de apagón provocado por unos okupas. Esta situación ha provocado mucha indignación entre los vecinos debido a la falta de acción por parte del gobierno local.
Sin embargo, la situación se ha normalizado tras la intervención policial, lo cual ha permitido que los vecinos recuperen el suministro eléctrico. Además, el gobierno local también ha ofrecido ayuda para compensar los gastos que habían sufrido durante el apagón.