Los contratos de arras, foco de conflictos en plena pandemia

En la actualidad, el contexto económico y financiero a nivel mundial ha sido notoriamente afectado por la pandemia de Covid-19. Esto ha provocado que muchos negocios y empresas se encuentren en estado de incertidumbre, dificultando la realización de contratos o acuerdos comerciales. Esta situación ha llevado a un aumento en los conflictos derivados de los contratos de arras, los cuales tienen una importancia relevante para los negocios.

¿Qué son los contratos de arras?

Los contratos de arras son aquellos en los que una parte entrega una cantidad de dinero como garantía para la celebración de un contrato definitivo. Estos acuerdos son muy comunes entre compradores y vendedores de bienes inmuebles, como casas o terrenos. El pago de arras es una forma de asegurar que los acuerdos se cumplan, ya que es considerado como una cláusula penal por incumplimiento.

Ver:  DoveVivo convertirá la antigua residencia del Marqués de Villa Magna (Madrid) en coliving

¿Cómo afecta la pandemia a los contratos de arras?

Debido a la situación de incertidumbre provocada por la pandemia, muchas personas se han visto obligadas a cancelar sus contratos de arras, lo cual ha generado conflictos entre compradores y vendedores. En muchos casos, los compradores han sido incapaces de cumplir con los términos del contrato debido a la disminución de sus ingresos, mientras que los vendedores, a su vez, se han visto imposibilitados de recibir el pago total del bien inmueble.

¿Cuáles son los principales problemas a la hora de negociar un contrato de arras?

Uno de los principales problemas relacionados con los contratos de arras es el hecho de que la parte compradora no siempre está en la mejor situación para negociar. Esto se debe a que el comprador debe entregar una cantidad de dinero como garantía, lo cual puede ser una gran carga para su bolsillo en momentos de crisis. Además, los vendedores suelen exigir mayores garantías a los compradores, lo cual puede acarrear problemas a la hora de negociar un acuerdo.

Ver:  Ley de ruidos y cómo actuar para evitar problemas con los vecinos

¿Cómo pueden resolverse los conflictos?

Para resolver los conflictos relacionados con los contratos de arras, las partes deben llegar a un acuerdo de mutuo acuerdo. Esto significa que ambas partes deben estar de acuerdo con los términos del contrato y que éste debe respetar los derechos de ambos. Además, se debe tener en cuenta que cualquier cambio realizado al contrato debe ser aprobado por ambas partes.

¿Qué se debe tener en cuenta al momento de negociar un contrato de arras?

Antes de firmar un contrato de arras, es importante que las partes lo lean cuidadosamente y asegurarse de comprender todos los términos y condiciones. Además, es importante que los contratos sean preparados por un abogado experto, para asegurarse de que se cumplan todas las normas legales. Finalmente, es importante que las partes acuerden una cláusula penal por incumplimiento, para que cada parte tenga la seguridad de que el acuerdo se cumplirá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *