La vivienda saca músculo pese al contexto económico: casi 165.000 ventas en tres meses

La vivienda saca músculo pese al contexto económico: casi 165.000 ventas en tres meses

Introducción

El mercado de la vivienda en España está viviendo un momento particularmente fuerte, pese al contexto económico en el que se encuentra. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2020 se han registrado 164.683 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone un incremento del 8,8% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Estas cifras muestran la resistencia del sector y la buena salud que se mantiene en plena pandemia de Covid-19.

Vivienda, un valor seguro

Esta recuperación del sector se explica, en parte, por el hecho de que la compra de una vivienda sigue siendo una inversión segura para muchos ciudadanos, que ven en ella un activo en el que depositar sus ahorros. Esta tendencia se ve acrecentada todavía más por los bajos precios de la vivienda y los bajos tipos de interés de los préstamos hipotecarios, lo que hace que la compra de una casa sea más accesible para muchas familias.

Ver:  ¿Quién paga la escritura de cancelación de hipoteca?

Además, el aumento del teletrabajo también está contribuyendo a la fuerza del mercado. Muchos trabajadores ya no están tan atados a los centros urbanos, por lo que están optando por la compra de viviendas en localidades más pequeñas, donde los precios son más asequibles. Esto está provocando una mayor demanda en el mercado de vivienda de segunda mano, lo que se refleja en los datos del INE.

Grandes cifras a nivel nacional

De acuerdo con la información del INE, en el tercer trimestre de 2020 se han vendido 164.683 viviendas en España, lo que supone un aumento del 8,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra se ha visto impulsada por el incremento de la demanda en la mayoría de las comunidades autónomas, destacando entre ellas Andalucía, con un crecimiento del 14,9%, y Cataluña, con un aumento del 12,3%.

Otro dato a destacar es el del precio medio de venta, que se situó en 1.601 euros/m2, un 8,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Esto se debe a que la demanda de vivienda de segunda mano ha superado la de la vivienda nueva, lo que ha provocado un incremento del precio de esta última.

Ver:  Esta obra maestra del modernismo es una casa redonda y está a la venta por 840.000 euros

Vivienda nueva, al alza

Pese a los buenos datos generales, el mercado de la vivienda nueva sigue siendo uno de los más afectados por la pandemia. En el tercer trimestre de 2020 se han vendido 62.856 casas nuevas, un 5,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra es preocupante, ya que es la menor desde el primer trimestre de 2013, cuando se vendieron 60.584 viviendas nuevas.

Sin embargo, se aprecia cierta recuperación en el sector, ya que las ventas de vivienda nueva aumentaron un 8,8% con respecto al segundo trimestre de 2020. Esto se debe a la mayor demanda de vivienda de lujo que se está produciendo en lo que se conoce como la ‘nueva normalidad’, donde los ciudadanos que tienen mayores recursos están optando por la compra de viviendas más grandes y modernas.

Conclusiones

A pesar del contexto económico en el que se encuentra España, el mercado de la vivienda sigue mostrando una buena salud, con un total de 164.683 operaciones de compraventa en el tercer trimestre de 2020. Esto se debe en gran parte al hecho de que la compra de una vivienda sigue siendo una inversión segura para muchos ciudadanos, que ven en ella un activo en el que depositar sus ahorros. Además, el aumento del teletrabajo también está contribuyendo a la fuerza del sector.

Ver:  La demanda de segunda residencia para uso propio crece un 50% y se mantendrá en 2022

No obstante, el mercado de la vivienda nueva sigue mostrando cierta debilidad, con un descenso del 5,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esto se debe a la escasa demanda de viviendas de nueva construcción, que se está viendo compensada por el aumento de la demanda de vivienda de lujo.

En conjunto, los datos de la vivienda muestran una recuperación en el sector, que está resistiendo a la crisis económica y manteniendo una buena salud en plena pandemia de Covid-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *