La compraventa de viviendas e hipotecas ralentizan su crecimiento en abril, según registradores

La compraventa de viviendas e hipotecas ralentizan su crecimiento en abril, según registradores

Abril fue un mes complicado para el mercado inmobiliario español, con los registradores de la propiedad informando de una desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas. Esta caída se suma a una tendencia general de desaceleración en el mercado inmobiliario español, que se ha visto afectada por los efectos de la pandemia de coronavirus.

Los datos de abril muestran una caída del 6,9% en el número de hipotecas firmadas en toda España con respecto al mismo período del año pasado, según los datos publicados por el Colegio de Registradores de la Propiedad. Esta caída contrasta con la fuerte subida experimentada en los meses anteriores.

En cuanto a la compraventa de viviendas, también experimentó una desaceleración en abril, con un descenso del 3,2% respecto al mismo período de 2019. A pesar de esta desaceleración, el número de compraventas de viviendas en abril superó en un 17,6% al número de hipotecas firmadas, lo que significa que el mercado de la vivienda se ha mantenido estable durante el mes.

A pesar de esta desaceleración en el crecimiento, los expertos del sector aún ven una recuperación sostenida para el mercado inmobiliario en los próximos meses. Esta es una buena noticia para los propietarios y compradores, ya que significa que el mercado se está recuperando de los efectos de la pandemia.

Ver:  Vivir en Reus: mejores zonas, ventajas, servicios, precios y mucho más

Causas de la desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas

La desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas en abril se debe principalmente a la incertidumbre económica generada por la pandemia de coronavirus. La pandemia ha afectado de forma significativa a la economía española, con la mayoría de sectores experimentando una caída en sus ingresos. Esto ha afectado a la capacidad de las personas para comprar bienes inmuebles, ya que muchos se encuentran ahora en situaciones financieras precarias.

Además, la pandemia ha desincentivado a la gente a tomar decisiones importantes, como la compra o la venta de una vivienda. El temor al contagio ha contribuido a una caída generalizada en la demanda de viviendas en toda España, lo que ha provocado una desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas.

Ver:  Registradores: la subida de compraventas e hipotecas en febrero parece normalizarse

Impacto de la desaceleración en el crecimiento

La desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas en abril tendrá un impacto significativo en el mercado inmobiliario español. Esto se debe principalmente a la reducción del número de compradores y vendedores en el mercado. La disminución de la demanda de viviendas se traducirá en una reducción de los precios de la vivienda, lo que podría afectar a los propietarios que estén pensando en vender.

Además, la desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas también tendrá un impacto en los bancos y otras entidades financieras que otorgan hipotecas. Esto se debe a que la disminución de la demanda de hipotecas significa que los bancos tendrán menos ingresos por estas operaciones. Esto a su vez podría afectar a la capacidad de los bancos para otorgar créditos hipotecarios a sus clientes.

Medidas a tomar para combatir la desaceleración

Para combatir la desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas, se necesitan medidas para estimular la demanda de viviendas. Esto incluye iniciativas destinadas a reducir el precio de la vivienda, como la reducción de los impuestos sobre la vivienda y la eliminación de los aranceles de transferencia.

Ver:  Una casa prefabricada de dos plantas fácil de transportar, por 50.000 euros

Además, los bancos también pueden contribuir reduciendo los requisitos para obtener una hipoteca y ofreciendo mejores tasas de interés. Esto ayudaría a estimular la demanda de viviendas al permitir que más personas puedan acceder a una hipoteca.

Conclusiones

Abril fue un mes complicado para el mercado inmobiliario español, con el Colegio de Registradores de la Propiedad informando de una desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas. Esta desaceleración se debe principalmente a la incertidumbre económica generada por la pandemia de coronavirus, que ha afectado a la capacidad de las personas para comprar bienes inmuebles.

Sin embargo, los expertos del sector aún ven una recuperación sostenida para el mercado inmobiliario en los próximos meses. Para combatir la desaceleración en el crecimiento de la compraventa de viviendas e hipotecas, se necesitan medidas para estimular la demanda de viviendas, como la reducción de los impuestos sobre la vivienda y la eliminación de los aranceles de transferencia. Además, los bancos también pueden contribuir reduciendo los requisitos para obtener una hipoteca y ofreciendo mejores tasas de interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *