Juan-Galo Macià (Engel & Völkers): “El ciclo alcista de 2021 en la vivienda ha bajado un par de velocidades”

Introducción

El año 2020 se caracterizó por una variada cantidad de cambios en el mercado inmobiliario. Esto se debió a la pandemia de covid-19 que provocó una caída en el precio de la vivienda, una disminución en la demanda, una reducción en el número de compradores y una desaceleración en el crecimiento de los precios.

Sin embargo, el 2021 ha vuelto a traer cambios positivos para el mercado inmobiliario. El ciclo alcista de 2021 se ha caracterizado por un aumento de la demanda, el incremento de los precios de la vivienda y una mayor cantidad de compradores.

Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers España, ha hablado sobre el ciclo alcista de 2021 en la vivienda y ha señalado que aunque el crecimiento ha sido positivo, la situación ha bajado un par de velocidades. En este artículo analizaremos las declaraciones de Macià y trataremos el tema de la desaceleración del ciclo alcista de 2021 en el mercado inmobiliario.

Ver:  Aprobada en el Congreso la ley con desgravaciones y facilidades para rehabilitar vivienda

¿Qué ha dicho Juan-Galo Macià?

Juan-Galo Macià, presidente de Engel & Völkers España, ha señalado que el ciclo alcista de 2021 en la vivienda ha bajado un par de velocidades. Esto se debe, según Macià, a varios factores, entre los que se encuentra el hecho de que el precio de la vivienda se ha estabilizado en los últimos meses.

Además, Macià ha señalado que el número de compradores también ha disminuido, lo que ha provocado un descenso en la demanda. Esto ha llevado a una disminución en los precios de la vivienda, lo que ha provocado que el ciclo alcista de 2021 haya bajado un par de velocidades.

¿Por qué se ha desacelerado el ciclo alcista de 2021?

Hay varios factores que han contribuido a la desaceleración del ciclo alcista de 2021. El principal factor es el hecho de que el precio de la vivienda se ha estabilizado en los últimos meses. Esto ha provocado que la demanda haya disminuido, lo que a su vez ha provocado una disminución en los precios de la vivienda.

Ver:  Ideas de almacenaje para cocinas pequeñas: cómo aprovechar el espacio

Además, el número de compradores también ha disminuido. Esto se debe, en parte, a la incertidumbre económica que rodea al mercado inmobiliario. Muchas personas están preocupadas por la situación económica y esto ha provocado que el número de compradores haya disminuido.

Otro factor que ha contribuido a la desaceleración del ciclo alcista de 2021 es el hecho de que el Gobierno ha reducido el impuesto sobre el patrimonio. Esto ha provocado una reducción en la cantidad de dinero disponible para invertir en la vivienda, lo que ha contribuido a la desaceleración del ciclo alcista de 2021.

¿Cómo ha afectado la desaceleración del ciclo alcista?

La desaceleración del ciclo alcista de 2021 ha afectado a todos los sectores del mercado inmobiliario. Los propietarios de viviendas han visto cómo sus precios han disminuido, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan perdido dinero.

Además, los compradores también han visto cómo los precios han disminuido. Esto ha provocado que muchas personas hayan abandonado el mercado inmobiliario, ya que no se sienten seguras de invertir su dinero.

Ver:  La promotora Dmanán levanta pisos con sello Breeam en Vigo desde 294.500 euros

Los inversores también han sufrido las consecuencias de la desaceleración del ciclo alcista de 2021. Esto se debe a que los inversores han visto cómo sus ganancias han disminuido debido al descenso de los precios de la vivienda.

Conclusiones

El ciclo alcista de 2021 en la vivienda ha bajado un par de velocidades debido a varios factores, entre los que se encuentran el hecho de que el precio de la vivienda se ha estabilizado en los últimos meses, el número de compradores ha disminuido, el Gobierno ha reducido el impuesto sobre el patrimonio y la incertidumbre económica que rodea al mercado inmobiliario.

Esta desaceleración ha afectado a todos los sectores del mercado inmobiliario, incluyendo a los propietarios, los compradores y los inversores. A pesar de esto, el ciclo alcista de 2021 sigue siendo positivo y hay varias oportunidades de inversión para aquellos que estén dispuestos a arriesgarse.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *