En los últimos años, el precio medio de las viviendas compradas en España ha experimentado un incremento sostenido, y en la actualidad, se encuentra muy cerca de alcanzar los niveles de 2008, antes de que comenzara la crisis. Esto se debe principalmente a la estabilidad económica y al aumento de la demanda de compradores de viviendas.
Evolución del precio de la vivienda en España desde 2008
Contents
En 2008, el precio medio de la vivienda en España alcanzó los 2.168 euros por metro cuadrado. Sin embargo, a partir de ese momento, el precio comenzó a declinar. Durante los años de la crisis, el precio de la vivienda se redujo hasta alcanzar un mínimo de 1.386 euros por metro cuadrado en el año 2014.
Sin embargo, desde entonces el precio de la vivienda ha experimentado un incremento constante, hasta alcanzar el nivel de 2.092 euros por metro cuadrado en mayo de 2018, lo que significa que el precio se ha reducido sólo un 8% respecto a los niveles previos a la crisis.
¿Qué factores están influyendo en el aumento del precio de la vivienda?
Diversos factores están contribuyendo al aumento del precio de la vivienda en España. El principal de ellos es el aumento de la demanda de compradores de viviendas. Esto se debe principalmente a la estabilidad económica en España, lo que ha permitido a más personas acceder a la compra de viviendas.
Además, también se está produciendo una reducción de la oferta de viviendas en el mercado, lo que está contribuyendo a la subida de los precios. Esto se debe principalmente a la reducción de la construcción de nuevas viviendas debido a la falta de financiación para los promotores.
Cambios en los tipos de interés
Otro factor que está influyendo en el aumento del precio de la vivienda es la reducción de los tipos de interés. La baja en los tipos de interés ha permitido a los compradores de viviendas acceder a hipotecas a un coste más bajo, lo que ha contribuido a un mayor número de compradores.
Esto ha contribuido a un aumento de los precios de la vivienda, ya que el aumento de la demanda ha hecho que los precios aumenten. Además, los bajos tipos de interés también han permitido a los propietarios actuales refinanciar sus hipotecas a un precio más bajo, lo que les ha permitido mantener sus viviendas.
¿Qué influencia tendrá el aumento del precio de la vivienda en el futuro?
El aumento del precio de la vivienda en España tendrá una influencia importante en el futuro. Por un lado, el aumento de los precios puede dificultar el acceso a la vivienda para muchos compradores, ya que los precios se encuentran cerca de los niveles previos a la crisis.
Por otro lado, el aumento de los precios también puede ayudar a aliviar la situación de los propietarios de viviendas, ya que muchos de ellos podrán refinanciar sus hipotecas a un precio más bajo y así ahorrar dinero a largo plazo.
Conclusión
En conclusión, el precio medio de las viviendas compradas en España se ha incrementado de forma constante en los últimos años, y se encuentra muy cerca de alcanzar los niveles de 2008. Esto se debe principalmente a la estabilidad económica y al aumento de la demanda de compradores de viviendas. Los cambios en los tipos de interés también han influido en el aumento de los precios. El aumento de los precios tendrá una influencia importante en el futuro, tanto para los compradores como para los propietarios de viviendas.