Cómo hacer un contrato de alquiler de habitación

¿Cómo hacer un contrato de alquiler de habitación?

Cuando se da inicio a un acuerdo de alquiler, es necesario crear un contrato que permita dejar claro cada detalle del arreglo. El contrato de alquiler de vivienda por habitaciones es común en España, ya que en muchas regiones el arrendamiento de un inmueble en su totalidad, puede ser demasiado costoso, así que se llegan a cómodos acuerdos para las partes por solo algunas habitaciones.

No existe una regulación sobre cómo se debe hacer el contrato de alquiler de habitación, por lo tanto, debes tener claro cuáles son tus derechos y deberes antes de firmar, aunque estos son establecidos por el arrendatario. Para ayudar a aclarar las dudas el respecto, te ofrecemos información útil, pero si quieres indagar aún más visita el blog de Revilicia.

¿En qué consiste el alquiler de una habitación?

Una vivienda puede ser alquilada en varias modalidades, pero en cualquier caso debe hacerse un contrato de alquiler de vivienda donde se planteen los detalles del arredramiento, sin importar si es tradicional, por habitaciones, de temporada o turístico.

Ver:  Plan Nacional de Respuesta a la Guerra: el Gobierno limita al 2% la actualización del alquiler

¿En qué consiste el alquiler de una habitación?

En cualquier caso, se considera una regulación propia que estipula los derechos y obligaciones para el propietario. En el caso del alquiler de habitaciones, muchas veces se habla de un alquiler temporal de solo una parte de la vivienda y donde generalmente se comparten zonas comunes como el salón, el baño o la cocina.

Es probable que te ofrezcan un contrato de alquiler por un periodo determinado de tiempo, que pueden ser meses, trimestres o un curso académico si está pensado para estudiantes. En este caso las normas no son rígidas, es decir, que el inquilino tendrá varios derechos y podrás renovar el contrato si es conveniente para ambas partes. El propietario siempre mantendrá el control sobre la disponibilidad del inmueble.

La mayoría de los propietarios prefieren alquilar varias habitaciones por cortos periodos, ya que así evitan el impago y tienen la ventaja sustituir a los inquilinos que no abonen o que irrespeten el acuerdo. Sin embargo, una alta tasa de rotación le trae más trabajo al arrendador.

Una de las mejores alternativas de vivienda actualmente, son las casas modulares. Si te interesa debes verificar los precios de las casas prefabricadas Granada los cuales se han convertido en los más competitivos.

Ver:  El Gobierno espera que las ayudas a la rehabilitación se puedan solicitar este verano y ultima los avales ICO

¿Cuánto dura el contrato de alquiler de vivienda?

Por lo general, el arrendador debe ofrecer disponibilidad por un periodo de cinco años, ya que este es el límite establecido en contratos realizados a partir del 6 de junio de 2019. Pero, cuando hablamos del alquiler de habitaciones, la duración es distinta.

Es posible hacer contratos por el tiempo que dura un curso académico, tres meses o un solo mes. Además, hay que considerar que el alquiler de vivienda por habitaciones no ofrece un derecho a prórroga, aunque esta puede ocurrir. Las casas prefabricadas baratas Huelva, también se han convertido en una de las alternativas más buscadas.

¿Cómo se hace el contrato de arrendamiento?

¿Cómo se hace el contrato de arrendamiento?

Cuando se hace un contrato de alquiler de vivienda por habitaciones no se debe tomar en cuenta un contenido legal mínimo obligatorio y en algunos casos ni siquiera se exige que este por escrito. Pero, lo más recomendado es dejar reflejado por escrito cada detalle del acuerdo entre arrendador y arrendatario, así se evitarán problemas futuros. Una interrogante que muchos propietarios de vivienda quieres resolver es quien paga la escritura de cancelación de hipoteca.

Ver:  Comunidad de vecinos: principales problemas y cómo solucionarlos

Cuando se redacte el documento, se recomienda que se incluyan los siguientes puntos:

  • Se debe indicar de manera específica cuál es la habitación que se alquilará. Así se evita el surgimiento de dudas.
  • Es importante reflejar cuánto durará el contrato.
  • También, debe incluirse el precio del alquiler. Además, se debe especificar la forma de pago con la que se abonará las rentas el tiempo que dure el contrato de alquiler.
  • Deben figurar también los servicios que se incluyen en el arrendamiento. Estamos hablando del derecho a cocinar, la conexión a internet, entre otros.

Lo más recomendado es que se incluyan los gastos extra en el contrato de alquiler de vivienda por habitaciones, en el caso de que existan. Otro punto que debe quedar claro es la posibilidad de subarrendar la habitación. Si esto no se aclara, según lo cordado en el Código Civil, el arrendador podría hacerlo. Si estás interesado en habitar un nuevo hogar o ampliar el que ya tienes, verifica las ofertas del catálogo casas prefabricadas Leroy Merlin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *