Bruselas expedienta a España por incumplir la directiva de eficiencia energética en edificios nuevos

Introducción

La Unión Europea (UE) ha puesto en marcha una estrategia para lograr una economía de bajo carbono e impulsar la eficiencia energética en los edificios. España ha incumplido la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios Nuevos (EED), lo que ha llevado a la Comisión Europea a emprender acciones para asegurar el cumplimiento de la misma. En este artículo se explicará el contexto de la EED y se detallarán las medidas que la UE ha tomado para asegurar su cumplimiento por parte de España.

¿Qué es la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios Nuevos?

La Directiva de Eficiencia Energética en Edificios Nuevos (EED), también conocida como la Directiva de Eficiencia Energética (DEE), fue aprobada por la UE en 2002. Establece que los edificios nuevos deben tener una eficiencia energética aceptablemente alta para reducir al mínimo los consumos de energía primaria. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y mejorar el ahorro de energía.

Ver:  La AHE ve posible una moderación de la firma de hipotecas por la ralentización económica

¿Qué ha hecho la UE para asegurar el cumplimiento de la EED?

La Comisión Europea ha puesto en marcha una serie de iniciativas para asegurar el cumplimiento de la EED en todos los Estados miembros de la UE. Estas iniciativas incluyen:

  • Establecer límites de consumo de energía para los edificios nuevos, que deben cumplirse a partir de 2021.
  • Establecer un marco para la regulación de la calidad energética de los edificios existentes.
  • Establecer una etiqueta energética para los edificios nuevos.
  • Promover la mejora de la eficiencia energética de los edificios existentes.
  • Incentivar a los Estados miembros a cumplir con la EED a través de financiamiento, asistencia técnica y otros medios.

¿Por qué España está siendo expedientada?

España ha incumplido la EED al no aprobar los límites de consumo de energía para los edificios nuevos. La Comisión Europea ha puesto en marcha una serie de medidas para asegurar el cumplimiento de la EED por parte de España, incluyendo una carta de advertencia y una infracción formal. Si España no cumple con la Directiva, podría ser multada con una multa diaria de entre €50.000 y €300.000.

Ver:  Así será la comunidad de coviviendas ecológicas más grande de Madrid con más de 1.500 pisos

¿Qué pasará a continuación?

La Comisión Europea seguirá presionando a España para que cumpla con la EED. Si España se niega a aprobar los límites de consumo de energía establecidos por la Directiva, la Comisión podría recurrir a la Corte de Justicia de la UE para exigir el cumplimiento. Si España aún no cumple con la EED, la Comisión iniciará un procedimiento de infracción y la Corte de Justicia podría imponer una multa a España.

Conclusión

La UE ha puesto en marcha una serie de iniciativas para asegurar el cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios Nuevos. España ha incumplido la Directiva y la Comisión Europea ha emprendido acciones para asegurar su cumplimiento. Si España no cumple con la EED, la Comisión Europea podría recurrir a la Corte de Justicia de la UE para exigir el cumplimiento y la Corte podría imponer una multa a España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *